top of page
Buscar

Relectura de Vanish, Chica de Niebla de Sophie Jordan - Reseña

  • Foto del escritor: Wanda Larraquy
    Wanda Larraquy
  • 12 may 2021
  • 4 Min. de lectura

Al acabar Fielight por segunda vez su final abierto me ha dejado con ganas de volver a leer la segunda parte. A continuación qué me pareció esta relectura.


Ficha Técnica Título: Vanish, Chica de niebla Autor: Sophie Jordan Cantidad de páginas: 264 Edición: 2012

Sinopsis

Un amor prohibido. Rivalidades crueles. Decisiones sorpresivas… y fatales.

Para salvar la vida de Will, Jacinda traicionó el mayor secreto de su especie.

Ahora debe regresar a su comunidad sabiendo que no lo verá nunca más y temiendo lo peor: que él la olvide.

El clan la recibe con hostilidad. Su nueva vida, sometida a la autoridad y la vigilancia constante la ahoga en la desesperación.

Aislada, está a merced de Cassian, el príncipe heredero. Y entre ambos, Tamara, cuya vida dio un vuelco trascendental por uno de esos extraños caprichos del destino.

Jacinda sabe que debería olvidar a Will, pero…

Continuar es difícil. Luchar es casi imposible y temerario.

¿Se atreverá a desafiar nuevamente las leyes y a arriesgarlo todo por amor? ¿De qué es capaz una draki de fuego acorralada?

Vanish es la segunda entrega de la saga Firelight. Secretos ancestrales, especies enemigas, amores imposibles y batallas –tanto interiores como sangrientas– acompañan una historia diferente, pasional, mítica.

Una historia que atrapa al lector con sus llamas, para hundirlo de pronto en la niebla de una incertidumbre peligrosa…




Reseña


Este libro me ha gustado más que el primero, bastante más de hecho, pero he tenido un problema con Jacinda mientras lo leía que se me ha hecho imposible pasar por alto.


Para explicarlo mejor, voy a dividir el libro en dos partes.


Primera Parte

El libro comienza en el mismo lugar donde Firelight acaba. Es casi como dar vuelta la página del mismo libro y seguir leyendo, con la excepción que se aclaran algunas cosas para recordar a quién no ha leído un libro tras otro. Pero a pesar de que se ha concretado eso que Jacinda tanto deseaba, ahora parece no conformarla. Las circunstancias no se inclinan a su favor y el clima que la rodea es realmente áspero. Por lo que volvemos a encontrarnos con una Jacinda profundamente deprimida, pero comparado con el libro anterior su forma de hacer frente a lo que la acontece cambia, y es tal la depresión que ella se carga que en un momento consiguió opacar los hechos que acontecían a su alrededor, cuando si eran relevantes. Pero a pesar de esto la historia no se me hizo nada aburrida, solamente quise estrangular a Jacianda capítulo por medio.



Segunda parte

Entrada la segunda parte del libro la historia se puso más interesante, un hecho muy particular con un personaje hace que Jacinda abra su mente y su humor mejore por lo que la historia se vuelve aún más adictiva de lo que ya era, y todas estas cosas que habían quedado "suspendidas" durante la primera parte salen a la luz uniendo todos esos hilos que parecían estar sueltos. Los hechos empiezan a ocurrir uno tras otro y personalmente me encontré con que o podía soltarlo


Qué me gusto del libro:


  • En este libro se muestra mucho más el mundo draki y ¡Qué belleza! Cómo gocé todo esto dado que durante el primer libro me había quedado con ganas de mucho más

  • La narrativa, la cual es mejor que en el libro anterior.

  • No existen rellenos ni puntos muertos, todo lo que ocurre en el libro tiene un porque en la historia y eso me parece genial.

  • El curso que toma la historia.


El ¿triángulo? Amoroso

Esa incipiente punta de triángulo amoroso que nos quedó rondando en el primer libro parece concretarse. Digo parece porque Jacinda es extraña y aún no se darme cuenta si el lector inventa un presunto triángulo amoroso en su cabeza o si verdaderamente Jacinda materializa esa tercer punta. Leí en algunas reseñas por ahí que llaman a Jacinda la "Bella Swan" de Crepùsculo, yo en cambio creo que Jacinda tiene bien decidido que quiere y eso me frustró aún más.


Una hermana celosa y una madre ausente

Madre de dios, que personaje insoportable Támara, si la había odiado en el primer libro en este la odié aún más. Al punto de que no podía tolerarla. Parece que solo llegó a la vida de Jacinda para hacerle la vida imposible, recordarle lo que hizo mal y echárselo en cara, para colmo Jacinda, quien durante el primer libro empezó a mostrar atisbos de falta de confianza, en este se recibe con honores.

Lo mismo con su madre, quien pasa de ser la madre protectora a olvidarse de que tiene 2 hijas, con (quizás) motivo aparente,

Recién volví a tolerarlas al final el libro, pero hizo falta algo trascendental para que estas dos arpías abran sus ojos, lo cual, no me agrado en absoluto.


Trama y final

Nuevamente le final del libro ha sido súper abierto y con muchas emociones, ("se destapó la cacerola" diría mi mamá) por lo cual, aprovechó está parte para destacar una vez más la trama de Sophie Jordán, la cual me ha resultado fascinante. Los libros no tienen puntos muertos y todo lo que ocurre tiene un motivo y como lectora valoro muchísimo eso en un libro. La historia ha tomado un curso fascinante y me dejó con muchas ganas de un tercer libro.


Puntuación


 
 
 

Comments


92ca5e37-ecb1-4f1f-ac73-c3e28e4c511a.jfi

¡Gracias por leerme!

¡Hola! Bienvenido a mi Blog.  Espero que disfrutes tu lectura. 

Te cuento que también puedes encontrarme en Instagram como @iamWandalin o haciendo click mas abajo.

Deja que los posts vayn a ti

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Déjame saber qué tienes en mente

¡Gracias por tu contacto! :)

© 2023 by Turning Heads. Proudly created with Wix.com

bottom of page