Relectura de Firelight, Chica de fuego de Sophie Jordan: Reseña
- Wanda Larraquy
- 3 may 2021
- 5 Min. de lectura
Releí un libro que leí por allá por 2012, dado que no recodaba nada ¿Qué me pareció este segundo a vistazo al mundo draki?

Ficha Técnica Título: Firelight, Chica de fuego Autor: Sophie Jordan Editorial: V&R N° páginas: 295
Sinopsis
Jacinda no es una chica común. Desciende de dragones que pueden adquirir forma humana y ocultarse de los predadores que los persiguen. Su clan la tiene bajo control, ya que ella es la última de su especie: una bella y poderosa draki de fuego, comprometida con el príncipe heredero. Pero un encuentro fortuito obliga a Jacinda y a su hermana gemela a huir de su comunidad y adentrarse en el mundo de los humanos. Ella luchará por evitar que sus instintos se apaguen, aunque esto signifique acercarse a su adversario, un enemigo tan atractivo como peligroso, capaz de encenderla con solo mirarla.
Firelight es una historia de amor desafiante, donde hay sangre y fuego. Fuego de dragón. Fuego de pasión. Poderes míticos, batallas interiores, luchas entre clanes... y un romance que dejará sin aliento a las almas en llamas que se atrevan a volar sobre esta ardiente trilogía.

Reseña
Releí este libro como si fuera la primera vez. Lo leí por allá por 2012 por lo que no recordaba nada. Y debo decir que me lo devoré totalmente. Me duró 5 días. No es muy largo, tiene 296 páginas, pero su lectura fue tan ágil que sentí que me duró menos tiempo. Su trama no es muy compleja, por tratarse de dragones no se esperen algo muy enroscado ni rebuscado, pero fue entretenida. Me fue muy fácil conectar con Jacinda y entenderla, aunque la final empecé a distanciarme un poco de ella por sus decisiones, pero eso no hizo que el libro me resultara menos interesante. Es una novela fresca y la re comiendo mucho para un especie de break o bloqueos lectores dado que se puede leer perfectamente en un colectivo o en un break de estudio porque entrar y salir del mundo no es mentalmente agotador.
Pero dado que podría hablar de este libro toda la tarde y no me alcanzaría para contar todo lo que quero voy a empezar por lo más importante.
El libro cuenta la historia de Jacinda, ella es una draki. ¿Qué es un draki? Los drakis son descendientes de dragones, que pueden replegarse en forma humana como arma de defensa. Viven aislados, en lugares montañosos, con niebla y tienen una forma muy especial de proteger su comunidad. Se agrupan en clanes donde se consideran familia y se cuidan unos a otros. Existen drakis de agua, drakis de tierra, drakis verdes, drakis ónix y todos comparten este clan.
Pero Jacinda es una draki muy especial porque es la primera draki que respira fuego después de varias generaciones, por lo cual desde su manifestación - a los 11 años- que las máximas autoridades la han prometido a Cassian, el príncipe heredero del clan.
Después de que Jacinda se escabulla con una amiga a volar a la luz del día, lo cual está estrictamente prohibido, su madre decidirá abandonar la comunidad con sus dos hijas, a pesar de que Jacinda se opone.
Esto resulta devastador para ella dado que donde se mudan no puede manifestarse, volar y ser quien es. Por lo que se enfrentará a este debate entre mantener a su draki vivo o hacer feliz a su mama y su hermana, quienes se sienten muy a gusto con su nueva vida.

Que me gustó del libro:
El mundo draki, la comunidad, la idea de pertenencia, los tipos de drakis. La forma en que Sophie Jordán nos introduce en este increíble mundo y como nos hace creer desde la página 50 que ya entendemos todo y aun así seguir contándonos más y sorprendiéndonos.
La facilidad con la que se lee y lo entretenido que es. La historia casi no tiene relleno, todos los hechos son importantes.
La originalidad de la historia. Una chica que se convierte en dragones con una comunidad atrás. Muy poco común.
La narrativa en excelente. La forma que tiene la autora de contar la historia es muy amigable.
Que no me gustó
Que toda la historia se desarrolle en un mes y te enteres al final que solo había pasado un mes.
La madre y la hermana de Jacinda y su imperiosa necesidad por hacerle la vida miserable. Su hermana haciéndole pagar cosas que no son su culpa y su madre forzándola a cosas que no puede aceptar o hacer.
Jacinda
Arme un apartado exclusivamente para hablar de ella dado que había muchas cosas que quería destacar.

Ella es un personaje único. Guerrera y apasionada. Es un personaje que sufre de una forma indescriptible, pero que a a pesar de sentirse miserable, intenta ser feliz. Lo que sufre este personaje durante este libro te hace quererla un montón.
Así de único también es exasperante, al punto de que quería gritarle. Esta algo abrumada y falta de autoestima por la situación, tiende auto inculparse por todo lo que ocurre y se encierra en si misma en vez de hablar. Esta inseguridad la hace buscar no confrontar ni mostrar su carácter por lo que no explica las situaciones y no se defiende de los hechos incluso cuando ella no tiene la culpa.
Sentí que el personaje involucionaba a lo largo del libro, sobre todo a la hora de tomar decisiones. Al principio podría destacar que todas las decisiones de Jacinda eran maduras para alguien de su edad y que su imperiosa necesidad por arriesgarse tanto se debían a una buena causa. Pero a mitad del libro esto empezó a deteriorase, primero con algunas pavadas hasta finalmente comportarse como una niña, y este sentimiento de madurez que había destacado desapareció con un simple chasquido de dedos.
El Romance: ¿Team Will o Team Cassian?
¿Es una historia de amor? Es una novela de fantasía con romance, por lo que lo que más disfrute no fue el romance. Me pareció excesivo para un mes de relación y hasta descabellado.
Existe una incipiente punta de un triángulo amoroso que aún no se ha manifestado y eso me resultó algo aburrido ya que Will no me convenció. Me pareció algo inmaduro para lo que resultaba ser -o parecer- Jacinda y todo ese aire "misterioso" que proyectaba culminó en algo revelador pero no deslumbrante. Además, siempre que parecía que algo sobre él sería revelado me encontraba con más información de la vida de Jacinda, volviendo a él menos interesante. Acabó siendo un personaje llano, que no reveló mucho pero no me generó interés por saber más de él.
Por otro lado, Cassian aparece muy poco en la historia por lo que no podemos definir su personalidad, volviendo nuevamente al monótono Wil.
Jacinda y su necesidad de ser querida por quién es
Me sacó mucho de quicio. Me molestó al punto de querer entrara al libro a aclarar algo que me parecía obvio pero para protagonista parecía no serlo: el hecho de que Jacinda no quiera ser querida por ser la única draki de fuego, e insiste con que solo la quieren por interés, pero no parece importarle el hecho de que otro personaje esté anonado/a con que ella sea un dragón. Así que no pueden quererla por ser la única draki de fuego, pero si por ser un dragón. Mmm.... ¿Suena a lo mismo, no?
El Final: Atención este libro no es apto para acabarlo si no tienes el segundo cerca o a disposición.
¡Oh por dios! Que final. Dejando de lado que me gusto su conclusión, dado que se inclinó hacia el lado de la balanza que yo deseaba creo que fue revelador, y no me resultó cliché, a pesar de que he leído en muchas reseñas que si.
PUNTUACIÓN

Comments